Diversos estudios de opinión confirman la urgencia de mejorar las pensiones, manteniendo tres atributos valorados por gran parte de la sociedad: la propiedad que los trabajadores tienen sobre sus ahorros previsionales, la consecuente heredabilidad de ellos y la libertad de elección respecto de quién los administra.
En #YoQuieroElegir te invitamos a informarte para que puedas tomar la mejor decisión en el futuro.
La iniciativa #YoQuieroElegir nace con el propósito de visibilizar a cada persona el derecho de poder elegir qué quiere hacer con sus ahorros previsionales.
Cada persona es un actor activo en la construcción de su pensión. Por eso, la posibilidad de elegir cuál es la entidad que recauda las cotizaciones, registre los ahorros, comercialice, gestione cuentas e informe a los aportantes, es uno de los atributos que más valoran las personas de un sistema previsional.
8 de cada 10 consultados en la última encuesta nacional de Criteria en septiembre de 2022, prefiere tener el derecho a elegir si los fondos son administrados por un organismo estatal o privado.
Pensando en las características de un nuevo sistema de pensiones para Chile, ¿qué tan de acuerdo estás con la siguiente afirmación?
Que se pueda elegir si los fondos son administrados por un organismo estatal o privado.
- 82% De acuerdo + Muy de acuerdo
- 12% Muy en desacuerdo + En desacuerdo
- 6% No sé / No contesta
Fuente: Encuesta Criteria, septiembre 2022.
Los ahorros previsionales pertenecen a los trabajadores. Hoy la ciudadanía destaca la importancia de tener la propiedad sobre sus ahorros actuales y futuros, transformándose así en uno de los principales atributos que les gustaría mantener en un nuevo sistema de pensiones. Esta opinión se ve reflejada en la encuesta nacional Criteria de septiembre de 2022, donde un 57% desea que sus cotizaciones previsionales, producto de su esfuerzo personal, sean de su propiedad y vayan directamente a su cuenta individual.
Pensando en las características que debiera tener un nuevo sistema de pensiones para Chile, ¿qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones?
Que las cotizaciones que aportan los trabajadores sean de su propiedad y vayan a su cuenta individual.
- 85% De acuerdo + Muy de acuerdo
- 10% Muy en desacuerdo + En desacuerdo
- 5% No sé / No contesta
Fuente: Encuesta Criteria, septiembre 2022.
Las administradoras privadas están mandatadas a administrar y hacer crecer el ahorro de las pensiones de los trabajadores.
-
11.549.599
de cuentas de ahorro previsional gestionadas
-
8.955.035
pensiones pagadas
-
15.084.048
de pago de beneficios estatales
-
118.478.699
atenciones a clientes presenciales, telefónicas y digitales
-
USD 228
millones de herencias pagadas
-
34.930
cuotas mortuorias pagadas
-
7.397
colaboradores
-
214
sucursales
- Recaudan las cotizaciones previsionales para todas las cuentas que administra:
- Cuenta de cotizaciones obligatorias
- Cuenta de cotizaciones voluntarias (APV)
- Cuenta de depósitos convenidos
- Cuenta de ahorro voluntario
- Cuenta de trabajador(a) de casa particular
- Gestionan a diario las cuentas de más de 12.000.000 de afiliados y pensionados.
- Administran e invierten los recursos previsionales en los cinco fondos que componen los multifondos.
- Pagan las distintas prestaciones que establece la ley: pensión de vejez, pensión de vejez anticipada, de vejez por trabajo pesado, de invalidez total y parcial, de sobrevivencia, cuota mortuoria.
- Realizan educación previsional y asesoría a afiliados.
- Pagan herencia cuando no hay beneficiarios de pensión de sobrevivencia.
- Pagan más de 12.000.000 de beneficios estatales anualmente como el bono por hijo, bono de invierno y subsidio de salud.
- Ejecutan el cobro prejudicial y judicial de las cotizaciones previsionales de los trabajadores(as).
- Administran los traspasos entre las distintas AFP, del ahorro previsional voluntario (APV) y de la cuenta de ahorro voluntario.
Todos los pensionados que eligen la modalidad de retiro programado, valoran que, en caso de fallecimiento, sus ahorros previsionales queden como herencia.
En el actual Sistema de Pensiones los ahorros previsionales son de exclusiva propiedad de cada trabajador. Por lo tanto, en caso de que un afiliado fallezca, la totalidad de su ahorro previsional y la rentabilidad acumulada se transfiere a su grupo familiar, ya sea como pensión de sobrevivencia o como herencia.
Un 95% de los consultados en la encuesta Criteria de septiembre de 2022 está muy de acuerdo y de acuerdo con que, en caso de fallecimiento del trabajador, los fondos sean heredados por su familia.
Pensando en las características que debiera tener un nuevo sistema de pensiones para Chile, ¿qué tan de acuerdo estás con la siguiente afirmación?
Que, en caso de fallecimiento del trabajador, los fondos sean heredados por su familia.
- 92% De acuerdo + Muy de acuerdo
- 3% Muy en desacuerdo + En desacuerdo
- 4% No sé / No contesta
Fuente: Encuesta Criteria, septiembre 2022
Según un informe realizado por la Asociación de AFP, 42.513 grupos familiares han recibido herencias previsionales durante los últimos tres años y medio, por un total de USD 545,4 millones a familiares de afiliados fallecidos.
Durante los primeros seis meses del año, las Administradoras de Fondos de Pensiones han pagado USD 98 millones, con un monto promedio por familia de $17,6 millones. Esto es mucho mayor que el registro histórico durante el mismo periodo, lo que hace prever que las AFP se encaminan a pagar un monto récord de herencias durante 2022 de USD 200 millones.
Todas las cotizaciones para la pensión y su rentabilidad acumulada en el tiempo son de tu propiedad. En caso de fallecimiento, los fondos se entregan a la familia, ya sea en forma de pensión de sobrevivencia o de herencia, si no existen beneficiarios de pensión.
Para solicitar la herencia debes seguir los siguientes pasos:
Solicitar la herencia en la AFP con los documentos necesarios.
Se considera para el cobro de herencia el siguiente orden de prioridad;
- Cónyuge, Conviviente Civil e hijos.
- Padres
- Hermanos. Si los hermanos murieron, en caso que corresponda, heredan los sobrinos del afiliado.
- Y otros parientes hasta el sexto grado.
La AFP emite un certificado de saldo. Tienes hasta 10 días para retirarlo.
Con el certificado de saldo, se puede tramitar la Posesión Efectiva.
Dependiendo del monto de la herencia, debes tener también el certificado del Servicio de Impuestos Internos por el Impuesto a la Herencia. Ambos documentos debes presentarlos en la AFP.
La AFP validará estos documentos y gestionará el pago.
Desde la verificación de los antecedentes la AFP tiene 10 días hábiles para emitir el pago.